La doctora mexicana criticó la contratación de 500 médicos cubanos por el gobierno federal con altos sueldos, asegurando que no hay plazas para los de su gremio.

Ciudad de México.- Al inicio de esta semana, una doctora llamada Ana Cecilia Jara Ettinger ganó notoriedad en redes sociales por criticar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que contrató a 500 médicos cubanos con altos sueldos, cuando los doctores mexicanos de su gremio, llevan años buscando una plaza en instituciones como médicas.
La doctora de 27 años, que estudió 10 por años y tiene una especialidad en Genética Perinatal avalada por la Universidad Autónoma de México (UNAM) reclama la falta de oportunidades.
“Hoy se metieron con nosotros… No hay plazas, no hay una sola plaza en donde yo pueda trabajar esto es solo en genética, genética… la especialidad del futuro en Estados Unidos, en Europa y en México no hay plazas, pero bueno me dirán; ‘Es que no necesitamos genetistas’ está bien pero, ¿Y mis compañeros que salieron de cirugía, que salieron de ginecología, que salieron de pediatría? No hay plazas”, argumenta la doctora Ana.
Ana Cecilia retoma la declaración del presidente sobre las plazas disponibles pero en zonas rurales y la especialista señala que sus amigos de provincia tampoco tienen plazas en sus lugares de origen.
La doctora convocó a los médicos mexicanos que buscan plazas laborales a un movimiento y a registrarse en un portal de internet www.soydoctoranosenorita.com para decir; “Aquí estamos los médicos mexicano”, “Para que el presidente sepa dónde estamos, cuántos somos, a qué nos dedicamos y donde urge abrir plazas”.
Tras el video que acumula 1.6 millones en Twitter y que mantiene el nombre de Ana Ceci en tendencias, políticos simpatizantes de López Obrador han respondido a la joven y usuarios de redes sociales la critican por ser hija del ex gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara a quien acusan de desvíos.
Incluso, Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México retó a la doctora a trasladarse a la sierra en Guerrero y «poner el ejemplo».
A lo que la doctora respondió llamándo a la línea de teléfono que el secretario le dio, para encontrar que no le pudieron dar informes.
Otras personas resltaron la inseguridad y falta de infraestructura médica en las zonas rurales, donde por ejemplo, asesinaron a Mariana, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas que hacía su servicio en una clínica de la comunidad de Nueva Palestina en Ocosingo.
Fuente: ABC NOTICIAS.