El Gobierno de Trump planea una nueva misión en México contra los cárteles del narcotráfico, según funcionarios de EE.UU.

La operación incluiría tropas estadounidenses sobre el terreno para atacar laboratorios de drogas y líderes de cárteles, aunque el despliegue no es inminente, señalaron las fuentes.

El Gobierno de Donald Trump ha comenzado a planificar en detalle una nueva misión para enviar tropas y agentes de inteligencia estadounidenses a México con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga, según dos funcionarios estadounidenses y dos ex altos funcionarios familiarizados con la iniciativa.

Las primeras etapas del entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres dentro de México, ya han comenzado, indicaron los dos funcionarios actuales. Pero el despliegue en México no es inminente, acotaron los mismos y uno de los exfuncionarios. Las discusiones sobre el alcance de la misión están en curso y aún no se ha tomado una decisión final, agregó el par en funciones.

Las tropas, muchas de las cuales procederían del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, conocida como estatus del Título 50, afirmaron los dos funcionarios actuales. Añadieron que también participarían oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Una misión estadounidense que utilice fuerzas estadounidenses para atacar objetivos de los cárteles de la droga dentro de México abriría un nuevo frente en la campaña militar del presidente, Trump, contra estos grupos en Occidente. Hasta ahora, la Administración se ha centrado en Venezuela y en llevar a cabo ataques contra presuntos barcos que transportan drogas.

La misión que se está planeando actualmente supondría una ruptura con las administraciones estadounidenses anteriores, que han desplegado discretamente equipos de la CIA, militares y policiales en México para apoyar a las fuerzas del orden locales y a las unidades del Ejército que luchan contra los cárteles, pero sin tomar medidas directas contra ellos.

Si la misión recibe luz verde definitiva, la Administración planea mantenerla en secreto y no dar a conocer las acciones relacionadas con ella, como ha hecho con los recientes bombardeos de embarcaciones sospechosas de traficar con drogas, precisaron dos funcionarios estadounidenses actuales y dos antiguos.

“La Administración Trump se ha comprometido a utilizar un enfoque gubernamental integral para hacer frente a las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”, añadió un alto funcionario del Gobierno federal en respuesta a esta noticia.

La CIA se negó a hacer comentarios. El Pentágono remitió las preguntas a la Casa Blanca.

En el marco de la nueva misión que se está planificando, las tropas estadounidenses en México utilizarían principalmente ataques con drones para golpear los laboratorios de drogas y a los miembros y líderes de los cárteles, contaron los dos funcionarios en funciones y dos pasados. Algunos de los drones que utilizarían las fuerzas especiales requieren que los operadores estén en tierra para utilizarlos de forma eficaz y segura, agregaron los funcionarios.

En febrero, el Departamento de Estado designó a seis cárteles de la droga mexicanos, así como a la MS-13 y a la banda venezolana Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras, lo que otorgó a las agencias de espionaje y a las unidades militares estadounidenses amplias facultades legales para llevar a cabo operaciones encubiertas contra redes criminales. Trump reconoció públicamente a principios de este mes que autorizó una operación encubierta de la CIA dentro de Venezuela y ha dicho que su Administración podría atacar objetivos de los cárteles de la droga en ese país.

NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, informó en abril que la Administración Trump estaba considerando lanzar ataques con drones contra los cárteles de la droga en México. Funcionarios del Gobierno federal siguen debatiendo cuán agresivos deben ser en México en esta lucha, según tres exfuncionarios con conocimiento de la iniciativa.

A diferencia de lo que ocurre en Venezuela, la misión que se está planeando para México no está diseñada para socavar el Gobierno del país, afirmaron todas las fuentes involucradas.

Tras la noticia publicada por NBC en abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al tema en una conferencia de prensa. “Rechazamos cualquier forma de intervención o interferencia. Eso ha quedado muy claro, México coordina y colabora, pero no se subordina”, afirmó, según una traducción proporcionada por la Embajada de México en Estados Unidos.

La Administración preferiría coordinarse con el Gobierno mexicano en cualquier nueva misión contra los cárteles de la droga, pero no han descartado operar sin esa coordinación, afirmaron las fuentes.

Desde principios de septiembre, Trump ha supervisado una campaña militar contra embarcaciones en aguas cercanas a Venezuela que, según su Administración, tenían como destino el contrabando de drogas a Estados Unidos. El Pentágono ha afirmado que 64 personas, entre ellas miembros del Tren de Aragua de Venezuela, han muerto en 15 ataques contra 16 embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico. Funcionarios no han revelado los nombres ni otros detalles de los fallecidos.

El Gobierno federal no ha presentado pruebas que respalden sus acusaciones sobre las embarcaciones, sus pasajeros, la carga o el número de personas muertas, heridas o supervivientes.

Trump ha dicho que los ataques envían un mensaje contundente a los cárteles de que enfrentarán un castigo letal si intentan introducir narcóticos de contrabando en Estados Unidos. Ha calificado el tráfico de drogas por parte de bandas mexicanas, venezolanas y otras como una amenaza para la seguridad nacional, argumentando que los métodos de aplicación de la ley —como la incautación de narcóticos en la frontera de Estados Unidos, en los aeropuertos y en el mar, y la investigación de los jefes de los cárteles y su financiación— no han logrado resolver el problema que se cobra la vida de decenas de miles de estadounidenses cada año.

La campaña militar de Trump contra presuntos barcos de tráfico de drogas ha recibido tanto apoyo como críticas bipartidistas.

El enfoque de Trump en Venezuela incluye no solo ataques militares contra presuntos barcos de drogas, sino también una campaña de presión contra el líder del régimen, Nicolás Maduro. La Administración ha acusado a Maduro de ser miembro de un cártel y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su detención.

En México, Sheinbaum ya ha permitido a la CIA ampliar los vuelos de vigilancia, que comenzaron durante la Administración Biden, informó NBC News. Bajo su liderazgo, México ha desplegado 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos, ha aumentado las incautaciones de fentanilo y ha extraditado a 55 altos cargos de los cárteles a Estados Unidos.

Los comentarios públicos de Trump han sugerido que el Gobierno mexicano es incapaz de controlar a los cárteles.

“Tengo un gran respeto por la presidenta, una mujer que considero extraordinaria”, declaró Trump el mes pasado. “Es una mujer muy valiente, pero México está controlado por los cárteles”.

Fuente: Telemundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *